DENUNCIA CONTRA OAS Y ODEBRECHT

GONZALO ALEGRÍA ES IMPEDIDO DE PARTICIPAR EN EL DEBATE MUNICIPAL DE CANAL N

Gonzalo Alegría, como candidato a la Alcaldía de Lima Metropolitana en el 2010, denunció la sobrevaloración de precios de las obras realizadas por OAS y Odebrecht y fue extrañamente desaparecido de las encuestas y los medios de comunicación para que su honesta denuncia no prosperará.

En primer lugar, denunció la sobrevaloración en la construcción de la Vía Expresa Línea Amarilla que unió los distritos de El Agustino y El Callao. Gonzalo, mediante sus estudios económicos, demostró que la obra costaría 79 millones de dólares aprox. Y no 571 millones de dólares que la MML invirtió.

Aludió al contrato aprobado por Resolución Municipal 272, en el que se favorece a la multinacional OAS, pero que finalmente queda a cargo de una empresa con solo 2.900 soles de capital social, que -según sostuvo- no ofrecía garantía alguna.

De otro lado, advirtió la existencia de "desavenencias" en obras del puente del Ejército, considerando que 17 millones de dólares fueron gastados demás. Dijo que se encuentran involucradas personas "muy cercanas" a Lourdes Flores.

El Director del Diario El Comercio indicó que “no se le invitó” porque no superaba el 2% de la valla electoral, pero lo cierto es que antes de denunciar la corrupción, tenía en las encuestas un 5%. Fue a todas luces una acción ilegal y antidemocrática contra su candidatura.

DENUNCIA CONTRA OAS Y ODEBRECHT

Denuncia de despilfarro y malas prácticas en Editora Perú hecha por Gonzalo Alegría en Panorama

Gonzalo Alegría prefirió renunciar a su puesto de Gerente General en Editora Perú consorcio de empresas públicas del Grupo FONAFE (Diario Oficial El Peruano, Agencia de Noticias ANDINA e imprentas del estado Segraf), para no incurrir en actos de corrupción o despilfarro durante su gestión como Gerente General en plena pandemia (mesas de cristal a S/ 4 mil soles, televisores de S/ 7 mil soles, 800 bidones de agua, seguridad por S/ 1 millón de soles, gran cantidad de hojas bond y alquiler de impresoras y fotocopiadoras) cuando todo en ese tiempo se estaba realizando en trabajo remoto (aparentemente se querían continuar con normalidad las compras previas a su gestión porque había intereses ocultos pactados previamente (¿coimas?).

Criticó al Presidente del Directorio, Carlos Becerra, quien presuntamente habría también facturado al Ministerio de Salud como tercero, después de haber sido funcionario del MINSA, estando impedido por la Ley de Contrataciones con el Estado.

Gonzalo Alegría lo denunció ante el Órgano de Control Institucional, Presidencia de la República, FONAFE y la Secretaría de Integridad Pública de la PCM, pero no fue escuchado, por lo que tuvo que destapar dicho escándalo de corrupción en el programa Panorama de Panamericana Televisión de Rosana Cueva, como debe hacer todo ciudadano realmente honrado.

Gonzalo Alegría fue reemplazado en Editora Perú por un Gerente investigado por él por el despilfarro en el marco de los Juegos Panamericanos en Editora Perú

El 11 de febrero del 2021, el directorio cambió repentinamente al gerente general Gonzalo Alegría Varona y puso en su lugar a Gilbert Vallejos Ágreda, el gerente de Planeamiento y Desarrollo de la empresa estatal.

El nuevo gerente general Vallejos fue un funcionario a quien la Contraloría halló responsable del mal manejo del presupuesto para la cobertura periodística de los Juegos Panamericanos de 2019.

El informe de Contraloría fue enviado al gerente general Gonzalo Alegría y al presidente del directorio de Editora Perú, Carlos Becerra, el 3 de diciembre del 2020. Desde esa fecha, y según consagran los estatutos de Editora Perú, se dispuso una comisión de investigación interna que presidida por el gerente general (Gonzalo Alegría) aplicara las recomendaciones de Contraloría. En esa época, el gerente era el economista Gonzalo Alegría, quien inició la comisión y envió a Vallejos de vacaciones para que pudiera preparar su legítima defensa de los graves cargos que le imputaba Contraloría.

Pero al Presidente del Directorio Sr. Becerra no se le ocurrió mejor idea que destituir de inmediato a Alegría y encargar sus funciones a Vallejos, el mismo funcionario señalado por las irregularidades. Es decir, el acusado de corrupción (Vallejos) pasaba a ser juez y parte en el proceso que podía llevar a su eventual sanción con el apoyo del directorio. Por eso Alegría denunció en los medios estas gravísimas irregularidades (corrupción).

RESPUESTA A LOS OCTÓGONOS

Es un caso totalmente falso, se me acusa sin testigos, sin pruebas, solamente porque era un conocido de los supuestos implicados que para colmo, no vivían en Lima como yo (eran de Ancash). Un delirio jurídico. Con fecha 15 de julio del 2021, se me dictó sobreseimiento (se reconoció que yo no cometí ningún delito) por parte del 3º Juzgado de Investigación Preparatoria del Santa. VER VÍDEO:

No tengo denuncias en más de 30 años de actividad profesional como gestor nacional e internacional y personalmente, he denunciado la corrupción incluso a costa de renunciar como fue mi caso en Editora Perú.

CARTA Nº 000079-2022-GG/ONPE

La ONPE reconoce que su reclamo de “no declarar los gastos de campaña” contra Alegría era NULA porque Alegría no fue candidato: “Al no presentarse la totalidad de los elementos de la tipificación de la infracción, esta no se constituye, por lo que no corresponde el inicio del PAS, ante la omisión de la presentación de la información financiera de campaña electoral de las EG 2021, ante lo cual el PAS iniciado en su contra a la fecha ha quedado sin efecto”.

RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N° 000001-2022-GG/ONPE:

SE RESUELVE: Artículo Primero.- DECLARAR LA NULIDAD de oficio de las resoluciones gerenciales que disponen el inicio de los procedimientos administrativos sancionadores instaurados contra las ciudadanas y los ciudadanos que se encuentran en el Anexo N° 01, por no presentar la primera entrega de la información sobre los ingresos y gastos efectuados durante la campaña electoral, en el marco de las Elecciones Generales 2021.

He militado activamente en la política con el Partido Acción Popular del año 2010 al 2013 y con Juntos por el Perú desde enero 2022, teniendo afinidad ideológica con ambas organizaciones políticas ya que me considero “centro-progresista”. En cuanto a mi militancia no activa con Alianza para el Progreso y Victoria Nacional se suscitaron en escenarios de apoyo técnico en la elaboración de sus Idearios y Planes de Gobierno. En ambos casos, no se recogieron mis recomendaciones y en breve plazo, me retiré de las mismas, no siendo candidato a nada en ninguna de las dos. He esperado doce largos años, desde mi candidatura a la Alcaldía de Lima por AP en el 2010, para volverme a presentar a la Alcaldía de Lima ahora por JP. Quiero ser Alcalde a diferencia de los otros candidatos oficialistas que representan a los grupos de poder económico y mediático de este país, muchos de ellos a sueldo de sus jefes de partido. Yo soy un catedrático y gestor de valía nacional e internacional, independiente, que ha colaborado como consultor de naciones unidas (PNUD) y que no soy financiado ni controlado por nadie. Mi única camiseta es la del vecino y vecina de Lima.

Los únicos dos inmuebles que poseo los he declarado tanto en la Contraloría General de la República como en el Jurado Nacional de Elecciones se corresponden a un inmueble heredado de mi madre, la poetisa y viuda de Ciro Alegría, Dora Varona, en el año 2018 (Partida Registral del Registro de Propiedad Inmueble N° 44543214), cuyo valor total es de S/ 329 000 soles según el HR y PU del Impuesto Predial de la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco y de lo cual está declarado que solo soy propietario parcial ya que se trata de una casa en copropiedad con mis hermanos Ciro Alegría y Cecilia Alegría, así como con el viudo de mi madre, mi padre de crianza, el pastor evangélico aymara Genaro Llanqui. El segundo inmueble del que soy propietario se encuentra en España, y su adquisición fue realizada en los años 90, cuando me desempeñaba como Subdirector General del Banco Atlántico de Madrid y mis ingresos eran muy elevados y en euros, y será la casa de mi hijo cuando se case. El resto de candidatos tiene dos cuentas en paraísos fiscales (Panamá), investigaciones por delitos, fraude fiscal, o han gestionado de forma totalmente incapaz o corrupta sus presupuestos, no es mi caso. Mi único “delito” es denunciar los peajes y la subida del metropolitano y prometer que acabaremos con las injusticias y la corrupción, tanto de la izquierda como de la derecha.